- Inicio /
- Socios
Unidos por el desarrollo sostenible

El Pólo de Inovação em Engenharia de Polímeros (PIEP) es una asociación de derecho privado, con matriz tecnológica y científica, y un modelo de gestión empresarial.
Fundado el 13 de diciembre de 2000, por iniciativa de la industria y en estrecha colaboración con el Departamento de Ingeniería de Polímeros de la Universidad de Minho (DEP-UM) y el Instituto de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas y a la Innovación (IAPMEI), el PIEP tiene como objetivo dar una excelente respuesta en la entrega de productos y servicios de manera oportuna, orientados a las necesidades de I&D+i de las empresas de los sectores del plástico y afines, a través de actividades de innovación, transferencia de tecnología, consultoría técnico-científica y prestación de servicios.
En general, PIEP proporciona servicios de pruebas y diagnóstico de fallas, desarrolla nuevos materiales y productos, procesa tecnologías y herramientas de producción y promueve los principios del desarrollo sustentable (Economía Circular y Medio Ambiente).
El PIEP también tiene como objetivo contribuir a la formación, apoyando el desarrollo de recursos humanos con capacidad y experiencia en innovación industrial en el área de la ingeniería de polímeros.
La Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA) es un organismo público autónomo, integrado en la consejería competente en materia económica e industrial, pero con personalidad jurídica propia, distinta de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia, con patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión en los términos que se definan en la ley.
La Agencia Gallega de la Industria Forestal tiene como objetivo actuar como un instrumento de gestión eficiente en el desempeño de las funciones relacionadas con el fomento de la actividad económica asociada a la industria forestal, con la mejora de la competitividad y la innovación de las empresas del sector y con la coordinación de los centros de investigación y tecnología vinculados a la industria forestal.
En particular, la Agencia de la Industria Forestal de Galicia (XERA) perseguirá, entre otros, los siguientes objetivos: Mejorar la competitividad y la innovación de las empresas del sector forestal desde la primera fase de transformación de los recursos, con especial atención a la segunda y posteriores fases; Fomentar el diseño de productos derivados del bosque en la búsqueda de soluciones estructurales verdes que contribuyan al medio ambiente; Promover la creación de empleo de calidad en el medio rural; Fomentar la mejora de la formación y cualificación del personal empleado en el sector forestal.
La Dirección General de Planificación Energética y Minas (DXPEM) es un organismo dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, responsable de la dirección, coordinación, planificación, ejecución, seguimiento y control de las competencias y funciones de la Consellería en materia de energía, recursos minerales y aguas minerales y termales.
Se estructura en dos subdirecciones: La Subdirección General de Planificación Energética y de Recursos, se centra en la planificación, ordenación y promoción de las infraestructuras, la eficiencia energética y las energías renovables, incluyendo la tramitación de autorizaciones y la coordinación con el Instituto Energético de Galicia. (INEGA); La Subdirección General de Recursos Minerales tiene como competencia la organización, fomento y control de la minería gallega, la seguridad minera y la gestión de recursos como yacimientos y aguas termales, tendente al desarrollo sostenible del sector.
CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) es un centro tecnológico privado e independiente, dedicado a la excelencia científico-técnica, con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas para el sector de la automoción, el transporte y la movilidad.
CTAG participa tanto en la fase de desarrollo y diseño de productos y procesos innovadores como en su producción y posterior lanzamiento industrial. Sus áreas estratégicas de actividad son los vehículos autónomos y conectados, la movilidad inteligente y limpia, los materiales innovadores y la industria del futuro.